Al momento en que se efectúa la venta de la casa, es crucial que tú, como comprador, revises los títulos en la inscripción del conservador de bienes raíces, así podrás asegurarte que dicha casa no esté sujeta a hipotecas ni a cualquier otro tipo de gravamen.
Primero debemos realizar con la debida diligencia el contrato de compraventa, el que debe hacerse por escritura pública, y, como acto seguido, debemos inscribirlo en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.
Habiendo cumplido con estos dos requisitos, puedes hacerte dueño de la casa en virtud de la venta. Por lo tanto, luego de estudiar los títulos debes hacer la escritura y luego efectuar la inscripción en el conservador, realizando así la transferencia de dominio de la casa.
El estudio de títulos de una casa es fundamental en la venta de casas usadas, pues es en ese contexto, como comprador, debes tener especial temor a que la casa esté sujeta a hipotecas, tenga deudas pendientes, entre otros. Por el contrario, en el caso de tratarse de la venta de una casa nueva, lo más probable es que el estudio de títulos de dicho inmueble ya haya sido realizado.
Para contestarte esta pregunta, me veo obligado a hacer una distinción: Si el vendedor no está casado bajo régimen de Sociedad Conyugal, no es necesaria la autorización del cónyuge. Pero si está sujeto a dicho régimen, sí requiere de autorización de su cónyuge.
En el caso que quien está casado bajo el régimen de Sociedad Conyugal venda la casa sin autorización, la venta se sanciona con nulidad.
Consecuencia de ello, es posible que la venta de la casa usada quede sin efecto.
El subsidio de vivienda usada es el aporte en dinero o especies destinado, en este caso, para la adquisición de una vivienda usada.Los requisitos para postular al subsidio son
-Tener a lo menos dieciocho años de edad.
-Tener la cédula de identidad vigente.
-En el caso de los extranjeros, contar con el certificado de permanencia definitiva, y
-Poseer el ahorro mínimo exigido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.